hallazgo-y-no-conformidad





Hallazgos y No Conformidades: Clave para la Mejora Continua

En el mundo de la gestión de la calidad, los términos hallazgo y no conformidad son fundamentales. Representan los resultados de una auditoría, ofreciendo información vital para la mejora y el mantenimiento de un sistema efectivo. Entender su diferencia y cómo se documentan es crucial para el éxito de cualquier organización que busque la excelencia.

Este artículo te guiará a través de la comprensión de estos conceptos, explicando su importancia y cómo aplicarlos para impulsar la mejora continua en tu organización. Veremos ejemplos prácticos y consejos para una correcta documentación que te ayudarán a sacarle el máximo provecho a tus auditorías.

¿Qué son los Hallazgos y las No Conformidades?

Según la norma ISO 19011:2018, los hallazgos son los resultados obtenidos al comparar la implementación de un sistema de gestión de la calidad con los criterios establecidos en la norma pertinente. Estos resultados pueden ser positivos (conformidades) o negativos (no conformidades). No se trata simplemente de una dicotomía simple; hay matices importantes. Un hallazgo es una observación, mientras que una no conformidad es una desviación significativa que incumple directamente un requisito de la norma.

Imagina una auditoría de seguridad alimentaria. Un hallazgo podría ser la observación de que no se registran las temperaturas de refrigeración diariamente. Esto, requiere una investigación para determinar si esta omisión constituye una no conformidad, es decir, si representa un riesgo real para la seguridad del producto. Si la falta de registro ha provocado un deterioro del producto, se convierte en una no conformidad.

Leer Más:  Las cédulas de auditoría administrativa: tu guía para una revisión eficiente

Tipos de Hallazgos

Más allá de la simple clasificación conformidad/no conformidad, existen diferentes tipos de hallazgos. Algunos se centran en el cumplimiento o no cumplimiento de requisitos legales, asegurando que tu organización opera dentro del marco legal. Otros hallazgos se enfocan en la identificación de riesgos u oportunidades, revelando áreas de mejora o potenciales problemas que requieren acciones correctivas o preventivas.

Por ejemplo, un hallazgo podría indicar la necesidad de una actualización de software para cumplir con las regulaciones de protección de datos (requisito legal). Otro hallazgo podría ser la identificación de un proceso ineficiente que representa una oportunidad para la optimización y la reducción de costes (riesgo u oportunidad).

La Importancia de la Documentación de los Hallazgos

La correcta documentación de los hallazgos es esencial para la transparencia y la comunicación eficaz. Un registro preciso permite:

  • Seguimiento de las conclusiones de la auditoría: Proporciona una base sólida para el seguimiento de acciones correctivas y preventivas.
  • Seguimiento de registros documentales: Facilita la gestión y control de la documentación relacionada con el sistema de calidad.
  • Implementación de medidas correctivas y preventivas: Permite abordar las no conformidades y prevenir futuras desviaciones.
  • Cumplimiento de objetivos: Asegura que el sistema de calidad esté alineado con los objetivos establecidos.

Un sistema de gestión de la calidad eficaz, como Q-bo.org, facilita enormemente este proceso, permitiendo un registro eficiente y la generación de informes detallados. Esto facilita la gestión y la mejora continua a lo largo del tiempo.

Cómo Redactar un Hallazgo de Forma Efectiva

Para que un hallazgo sea útil, debe ser claro, preciso y objetivo. Debe incluir:

  • Declaración del hallazgo: Una afirmación concisa que indica el cumplimiento o incumplimiento del requisito.
  • Descripción del requisito evaluado: Cita literal del requisito específico de la norma.
  • Evidencia objetiva: Datos que respalden la declaración del hallazgo (observaciones, registros, etc.).
Leer Más:  Revolucionando las Auditorías con el Software IDEA

Por ejemplo: “Hallazgo: No se realiza la verificación de la calibración de los equipos de medición. Requisito afectado: 7.1.5.1 del ISO 9001:2015 (Control de los equipos de monitorización y medición). Evidencia: Revisión de los registros de calibración, donde no se encuentran registros para el equipo X durante los últimos seis meses.”

Los hallazgos y las no conformidades son herramientas poderosas para la mejora continua. Su correcta identificación y documentación son esenciales para un sistema de gestión de calidad eficaz. Recuerda que el objetivo no es la culpabilización, sino la identificación de áreas de mejora para impulsar la excelencia en tu organización.

Implementar un sistema de gestión de hallazgos y no conformidades, preferiblemente con ayuda de un software especializado, te permitirá no solo cumplir con las normas, sino también optimizar tus procesos, reducir riesgos y alcanzar un mayor nivel de eficiencia y calidad.


Preguntas Frecuentes: Hallazgos y No Conformidades

¿Qué es un hallazgo en una auditoría de calidad?

Un hallazgo es el resultado de comparar la implementación de un sistema de calidad con los criterios de una norma ISO. Puede ser una conformidad o una no conformidad.

¿Qué es una no conformidad en una auditoría de calidad?

Una no conformidad es un hallazgo negativo que indica el incumplimiento de un requisito específico de la norma ISO.

¿Cuáles son los tipos de hallazgos?

Existen hallazgos relacionados con el cumplimiento de requisitos legales, la identificación de riesgos u oportunidades, y conformidades (mayores, menores, observaciones).

¿Cómo se identifican los hallazgos?

Mediante la revisión de documentación, entrevistas con empleados y la observación directa durante la auditoría.

Leer Más:  El Mundo de las Firmas de Auditoría: Más Allá del Buffet de Auditores

¿Para qué sirven los hallazgos?

Para el seguimiento de acciones correctivas y preventivas, la gestión de registros documentales, la implementación de medidas correctivas y preventivas, y el cumplimiento de objetivos.

¿Cómo se documentan los hallazgos?

Se documentan en un informe de auditoría, describiendo el hallazgo, el requisito afectado, la evidencia y las recomendaciones. Se recomienda el uso de software de gestión de calidad.

¿Qué diferencia hay entre un hallazgo y una no conformidad?

Un hallazgo es una observación objetiva que puede o no ser una no conformidad. La no conformidad es una desviación significativa que incumple directamente la norma.

¿Cómo debe ser la redacción de un hallazgo?

Objetiva, precisa, concisa, específica y sin culpabilizar. Debe incluir una declaración del hallazgo, descripción del requisito evaluado y evidencia objetiva.

Previous post El Poder de las Checklists en tu Cocina: Organización, Eficiencia y Seguridad
Next post La Oferta Técnica: Clave para el Éxito en Licitaciones Públicas
RSS
Follow by Email
WhatsApp
Plannfocus.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.