Área | Descripción | Ejemplos |
---|---|---|
Percepción Corporal y Espacial | Comprender el propio cuerpo y su relación con el espacio. Desarrollar movimientos básicos como caminar, correr, saltar, trepar y lanzar. | Juegos de imitación, juegos de equilibrio, juegos de coordinación. |
Nociones Espaciales | Comprender conceptos como arriba/abajo, delante/detrás, izquierda/derecha, dentro/fuera. Orientación espacial y seguir instrucciones. | Juegos de ubicación, juegos de dirección, juegos de coordinación visual. |
Orden y Cuidado Propio y del Compañero | Desarrollar hábitos saludables como el orden personal, la limpieza y la higiene. Compartir materiales, cuidar pertenencias y respetar el espacio de los demás. | Actividades de organización, actividades de higiene, juegos de roles. |
Metodología | Ambiente de aprendizaje divertido y lúdico. Juego como herramienta principal. Adaptación a capacidades y necesidades. Incentivar participación activa, colaboración y desarrollo de la autoestima. | – |
Recursos | Pelotas, cuerdas, aros, conos, obstáculos, material de construcción, juegos de mesa, juegos de cartas, libros de cuentos, música, canciones infantiles, videos educativos. | – |
Evaluación | Continua y basada en la observación directa del desarrollo de las habilidades. Se evalúa la participación activa, capacidad para seguir instrucciones, colaboración y progreso en cada área. | – |
La planificación de la educación física en el nivel inicial no se limita a la simple práctica de ejercicios. Es un proceso integral que busca desarrollar habilidades motrices, socioemocionales y cognitivas en los niños, preparandolos para una vida activa y saludable.
Importancia de la Planificación
La planificación de la educación física en el nivel inicial es fundamental para el desarrollo integral del niño. Es a través de la actividad física que los niños aprenden a:
- Controlar su cuerpo: Desarrollar la coordinación, el equilibrio, la fuerza y la flexibilidad.
- Interactuar con el entorno: Explorar el espacio, las formas, los colores y las texturas.
- Desarrollar habilidades sociales: Trabajar en equipo, compartir, respetar las reglas y resolver conflictos.
- Fortalecer la autoestima: Superar desafíos, experimentar la satisfacción del logro y construir confianza en sí mismos.
Elementos Clave de la Planificación de Educación Física
La planificación de la educación física en el nivel inicial debe considerar los siguientes elementos:
1. Objetivos:
Objetivos generales:
Fomentar el desarrollo motor, psicomotriz y socioemocional de los niños.
Potenciar la creatividad, la imaginación y la expresión corporal.
Inculcar hábitos saludables y promover el bienestar físico y mental.
Objetivos específicos:
Para cada sesión o unidad, se deben establecer objetivos específicos, que se derivan de los generales y se adaptan a las necesidades e intereses del grupo.
2. Contenidos:
Habilidades motrices:
Motricidad gruesa: correr, saltar, lanzar, atrapar, trepar, gatear, rodar.
Motricidad fina: dibujar, colorear, recortar, manipular objetos pequeños.
Nociones espaciales:
Arriba/abajo, delante/detrás, izquierda/derecha, dentro/fuera, cerca/lejos.
Habilidades sociales:
Cooperación, respeto, tolerancia, comunicación verbal y no verbal.
Conocimiento del propio cuerpo:
Identificar las partes del cuerpo, movimientos, sensaciones.
3. Metodología:
Aprendizaje lúdico: El juego es la herramienta principal para la enseñanza y el aprendizaje.
Actividades variadas: Se deben incluir actividades que estimulen la creatividad, la imaginación y la participación activa de los niños.
Adaptación a las necesidades: Las actividades deben adaptarse a la edad, las capacidades y los intereses del grupo.
Integración con otras áreas: Se debe integrar la educación física con otras áreas del currículo, como las artes, la música y la lengua.
4. Recursos:
Espacio: Un espacio amplio y seguro, con diferentes áreas para la realización de las actividades.
Materiales: Pelotas, aros, conos, cuerdas, obstáculos, implementos deportivos, juegos de mesa, material de construcción.
Música: Canciones infantiles, música instrumental, ritmos para bailar.
Recursos audiovisuales: Videos educativos, presentaciones multimedia.
5. Evaluación:
Observación directa: Evaluar el desarrollo de las habilidades motrices, sociales y cognitivas de los niños durante las actividades.
Registro de datos: Llevar un registro de las observaciones para monitorear el progreso de los niños.
Autoevaluación: Incluir actividades de autoevaluación para que los niños reflexionen sobre su propio aprendizaje.
Ejemplo de Planificación para una Sesión de Educación Física
Tema: Explorando el Espacio
Objetivo: Desarrollar la percepción espacial y la coordinación motriz.
Contenidos:
Nociones espaciales: Arriba/abajo, delante/detrás, izquierda/derecha.
Habilidades motrices: Caminar, correr, saltar, trepar.
Metodología:
Juego de la búsqueda del tesoro: Los niños buscan objetos escondidos en el espacio siguiendo instrucciones como “busca el tesoro detrás del árbol”, “busca el tesoro debajo de la mesa”, etc.
Carrera de obstáculos: Se coloca un circuito de obstáculos con diferentes elementos que requieren que los niños caminen, corran, salten y trepen, siguiendo las instrucciones de ubicación.
Recursos:
Espacio: Patio o salón de clase con espacio libre.
Materiales: Objetos pequeños para esconder, conos, cuerdas, bancos, cajas.
Música: Música instrumental con ritmo alegre.
Evaluación:
Observar la participación activa de los niños en las actividades.
Evaluar su capacidad para seguir instrucciones de ubicación.
Registrar la evolución de sus habilidades motrices.
La planificación de la educación física en el nivel inicial es un proceso fundamental para el desarrollo integral del niño. Es a través de la actividad física que los niños aprenden a conocer su cuerpo, a interactuar con el entorno, a desarrollar habilidades sociales y a fortalecer su autoestima. A través de la aplicación de esta planificación, los niños podrán disfrutar de un aprendizaje significativo y divertido, que los prepare para una vida activa y saludable.
Preguntas Frecuentes sobre Planificación de Educación Física en Nivel Inicial
¿Qué áreas se trabajan en la planificación de Educación Física para sala de 5 años?
Se trabajan tres áreas clave: percepción corporal y espacial, nociones espaciales y orden y cuidado propio y del compañero.
¿Cómo se fomenta la percepción corporal y espacial en los niños?
A través de juegos de imitación, equilibrio y coordinación, los niños exploran su cuerpo y su relación con el espacio.
¿Qué actividades se utilizan para desarrollar nociones espaciales?
Se utilizan juegos de ubicación, dirección y coordinación visual, como encontrar objetos escondidos, seguir un laberinto o jugar juegos de mesa.
¿Cómo se promueve el orden y cuidado propio y del compañero?
Se fomenta a través de actividades de organización, higiene y juegos de roles que simulan situaciones cotidianas.
¿Cuál es la metodología principal de esta planificación?
Se basa en la creación de un ambiente de aprendizaje divertido y lúdico, utilizando el juego como herramienta principal.
¿Qué recursos se utilizan en la planificación?
Se utilizan pelotas, cuerdas, aros, conos, obstáculos, material de construcción, juegos de mesa, juegos de cartas, libros de cuentos, música, canciones infantiles y videos educativos.
¿Cómo se evalúa el progreso de los niños?
La evaluación es continua y se basa en la observación directa del desarrollo de las habilidades de los niños, teniendo en cuenta su participación activa, capacidad de seguir instrucciones, colaboración con los compañeros y progreso en cada área.